44
EXTENSIONES DE LAS UNIVERSIDADES SON SUSPENDIDAS
El
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior (Ceaaces) suspendió a 44 de 86 extensiones universitarias
del país, luego de cinco meses de seguimiento.
Las dependencias deberán detener las matrículas y no recibir a nuevos alumnos, si bien los que ya iniciaron clases podrán culminar allí sus estudios, se informó. Además, se anunció que la próxima semana se analizará un reglamento para que las que no aprobaron este nuevo proceso de evaluación garanticen la continuidad de la educación de los inscritos.
El presidente del Ceaaces, Guillaume Long, indicó que la situación es “muy grave” en las 44 extensiones suspendidas.
Detalló que operan en instalaciones precarias y de hacinamiento, y que registran problemas de infraestructura.
Long aseguró que el país se llenó de extensiones “por una irresponsabilidad de los entes rectores y organismos reguladores de la educación superior que permitieron que se abriera cualquier cosa”.
El proceso de evaluación se realizó en cumplimiento a la transitoria quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior, que plantea la depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras modalidades similares que mantengan las instituciones de educación superior fuera de su matriz.
El Ceaaces informó que en esta ocasión se tomaron en cuenta tres criterios: academia (se evaluó el talento humano, la formación de los profesores, las remuneraciones, etc.); la infraestructura (se revisó el estado de las bibliotecas y aulas, la presencia o no de tecnologías, entre otros); y la gestión y política institucional (la transparencia y normativas de la ley, la vinculación con la colectividad, investigación y demás).
Las autoridades del Consejo programaron visitas a los sitios para recabar información. Allí constataron que algunos no contaban con profesores a tiempo completo o con título de posgrado, que faltaban laboratorios y bibliotecas, entre otras falencias. “No podemos tolerar extensiones de garaje”, remarcó Long.
Las dependencias deberán detener las matrículas y no recibir a nuevos alumnos, si bien los que ya iniciaron clases podrán culminar allí sus estudios, se informó. Además, se anunció que la próxima semana se analizará un reglamento para que las que no aprobaron este nuevo proceso de evaluación garanticen la continuidad de la educación de los inscritos.
El presidente del Ceaaces, Guillaume Long, indicó que la situación es “muy grave” en las 44 extensiones suspendidas.
Detalló que operan en instalaciones precarias y de hacinamiento, y que registran problemas de infraestructura.
Long aseguró que el país se llenó de extensiones “por una irresponsabilidad de los entes rectores y organismos reguladores de la educación superior que permitieron que se abriera cualquier cosa”.
El proceso de evaluación se realizó en cumplimiento a la transitoria quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior, que plantea la depuración de sedes, extensiones, programas, paralelos y otras modalidades similares que mantengan las instituciones de educación superior fuera de su matriz.
El Ceaaces informó que en esta ocasión se tomaron en cuenta tres criterios: academia (se evaluó el talento humano, la formación de los profesores, las remuneraciones, etc.); la infraestructura (se revisó el estado de las bibliotecas y aulas, la presencia o no de tecnologías, entre otros); y la gestión y política institucional (la transparencia y normativas de la ley, la vinculación con la colectividad, investigación y demás).
Las autoridades del Consejo programaron visitas a los sitios para recabar información. Allí constataron que algunos no contaban con profesores a tiempo completo o con título de posgrado, que faltaban laboratorios y bibliotecas, entre otras falencias. “No podemos tolerar extensiones de garaje”, remarcó Long.
No hay comentarios:
Publicar un comentario