Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 11 de abril de 2013

Mundo

Corea del Norte hace dudar al mundo de una acción militar real


Corea del Norte prepara el lanzamiento de un misil 





El conflicto coreano:




En tanto, Pyongyang amenazó nuevamente con cerrar permanentemente la zona industrial que opera en conjunto con Corea del Sur, luego de acusar a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, de poner en riesgo al complejo manufacturero, un símbolo de la cooperación entre ambos países.

El gobierno de Corea del Sur, en tanto, urgió a Pyongyang a trabajar para resultar la situación a través del diálogo.
El cierre temporal del complejo por Pyongyang “no es benéfico en el futuro para los coreanos”, afirmó el ministro surcoreano de Unificación, Ryoo Kihl-jae. “Causa daño a las compañías y a los trabajadores”.
Corea del Norte retiró a sus más de 50,000 trabajadores del complejo de Kaesong, que está en la parte norte de la frontera, y bloqueó la entrada de personal y de suministros.
Más de 120 compañías de Corea del Sur tienen operaciones en el complejo.
En un comunicado emitido este jueves por la prensa estatal, el gobierno norcoreano afirmó que lo que ocurra en el complejo en los próximos días “depende totalmente de la actitud de las autoridades surcoreanas”.
Sobre las amenazas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, afirmó este miércoles que Corea del Norte está “patinando muy cerca de una línea peligrosa”.
“Sus acciones y sus palabras no han ayudado a calmar la inflamable situación”, dijo Hagel a reporteros en el Pentágono, y afirmó que Estados Unidos y sus aliados quieren ver que la retórica de Pyongyang baje, pero si eso no ocurre, “nuestro país está totalmente preparado para lidiar con cualquier contingencia”.
El director de inteligencia nacional de Estados Unidos, James Clapper, afirmó que el objetivo primario de la retórica belicosa del líder norcoreano Kim Jong Un es “consolidar y reafirmar su poder”, para mostrar que él está “en control de Corea del Norte”.
Durante una audiencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de la Representantes este jueves, Clapper dijo que cree que Kim busca que sea reconocido por el mundo como un poder nuclear que le da derecho a negociar y a recibir ayuda.
Pero a pesar de las amenazas, que han incluido advertencias a los extranjeros en Corea del Sur, la vida transcurre con normalidad en la región.
Los surcoreanos, que han experimentado décadas de amenazas de Corea del Norte, y algunos ataques focalizados, viven sus vidas normales sin alarmarse.


No hay comentarios:

Publicar un comentario