HACE 60 AÑOS, SE DESCRIBIÓ LA ESTRUCTURA DEL ADN

Hasta los años 50, la ciencia se había
centrado en que los materiales de herencia eran las proteínas. Tras estudios,
dicha molécula que estaba escondida en la humildad sale a la luz en este
artículo, y se explica su estructura y todas sus funciones. "Ahí se
empiezan a entender y explicar varias funciones del ADN, y además se logró
exponer lo evolutivo de las especies y entender a la biología", según
menciona el genetista César Paz y Miño. Paz y Miño agrega que el ADN es la
molécula formada por biomoléculas químicas, las cuales cuentan con una especie
de escalera, con dos estructuras y una central llamada escalones, que además
está formada por azúcar fósforo y bases nitrogenadas.
En la época ya se conocía
el ADN, e incluso, pese a que algunos científicos tienen dificultades para
admitirlo, se sabe que es la sede de la herencia. También hay estudios que
precisan su naturaleza química: una asociación de nucleótidos, montada en
largas cadenas. Si bien los investigadores tenían una idea de los ladrillos que
componen el ADN, no sabían qué es los que los vincula, ni el modo como se
ensamblan en el espacio. Tenían algunas de las piezas del mecano, pero no las
instrucciones sobre el montaje. Crick y Watson fueron los primeros en resolver
el problema y en proponer un modelo tridimensional del ADN. Escribieron
imaginando al mismo tiempo un posible mecanismo de copia del material genético.
Siendo teóricos, ambos investigadores se habían beneficiado de los experimentos
de sus colegas, que trataban de observar esta estructura gracias a la
difracción de rayos X a través de cristales de ADN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario