PEGASO: EL PRIMER SATÉLITE ECUATORIANO
DESPEGARÁ MAÑANA DESDE CHINA
Ecuador lanzará mañana jueves su
primer satélite, un pequeño cubo de 10 por 10 centímetros, con el que busca
despertar el interés de nuevas generaciones hacia el cosmos y que ya ha
provocado que los ojos de la industria espacial se posen sobre este país andino
de menos de 300 000 kilómetros cuadrados. El pequeño aparato Pegaso, un cubo de
10 por 10 centímetros con paneles de 75 centímetros y un peso de 1,2
kilogramos, se lanzará el jueves a las 23:13 hora local (04:13 GMT del viernes)
desde JiuQuan, en China, dijo a Efe Ronnie Nader, director de la Agencia
Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) responsable de la iniciativa. El pequeño
satélite, diseñado, construido y probado durante un año, está hecho de
aluminio, titanio, oro, plata y platino, entre otros materiales. En la
elaboración del Pegaso y su gemelo, llamado Krysaor, que se lanzará en agosto
próximo desde Rusia y cuya construcción tomó unos dos meses, Exa y la empresa
privada invirtieron USD 80 000. De su lado, el Estado ecuatoriano aportó con
alrededor de USD 700 000 para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de
certificación de ambos satélites. Los dos satélites hechos por manos
ecuatorianas en este país andino tienen básicamente una función educativa y se
prevé que emitan en vivo desde el espacio. "Son los dos primeros nano
satélites en hacer eso, entonces es una prueba de tecnología", comentó Nader.
La señal de video se transmitirá a escuelas donde los niños podrán ver "en
vivo" la "tierra desde el espacio", e incluirá también un
proceso de instrucción pues el Pegaso emitirá señales en clave que al ser
descifradas se transforman en texto e imágenes sobre la historia espacial.
"Esa es nuestra forma de incentivar una nueva generación de ingenieros y
científicos en el campo espacial", comentó Nader al mencionar uno de los
objetivos del Pegaso, que irá a bordo de un cohete no tripulado y llevará una
cámara de video. Pero el proyecto abrió una nueva puerta pues al probar y
certificar los satélites para vuelo espacial, dos empresas europeas se
aproximaron a EXA para firmar cartas de intención relacionadas con la
posibilidad de construir una fábrica de satélites y partes de los mismos para
abastecer al mercado latinoamericano y para montar un puerto espacial. Se trata
de una base de lanzamiento de satélites "de todo tipo hasta (...) 300
kilogramos", comentó Nader. "Faltan años" para concretar la
situación, aclaró Nader al señalar, no obstante, el interés que ha despertado
el tema tecnológico: "pues ellos (empresas europeas) nos buscaron a
nosotros, no nosotros a ellos". "Para nosotros es algo totalmente
nuevo, nunca habíamos estado en estas lides y creo que empezamos bien",
señaló Nader, de 45 años quien confesó que anhelaba vivir en un país donde haya
una historia en temas espaciales que ahora abre un capítulo con Pegaso que se
ubicará a 650 kilómetros. "Parece ser que la gente que está en este mercado,
lo que quiere es colaborar con un par, con gente que haga las cosas desde cero,
como ellos", dijo Nader quien se abstuvo de divulgar el nombre de las
empresas europeas. El astronauta Nader destacó los beneficios de desplegar la
industria espacial en Ecuador pues, según dijo, se trata de un sector "muy
especializado" que necesita mano de obra "muy especializada, que gana
muy bien". "Estamos hablando de empezar todo un nuevo proceso
educativo que al final nos va a llevar a tener muchos trabajadores con alta
remuneración, lo cual obviamente impacta en la economía de un país",
indicó. Nader se lamentó de que no haya habido antes en Ecuador alguien que se
"atreva" a dar pasos firmes en temas espaciales y se mostró seguro de
que una vez que los niños vean las imágenes del Pegaso y la palabra
"Ecuador" en una esquina "para ellos ya no será un mito".
Así, "ya atreverse no va a ser la gran hazaña, va a ser la gran vergüenza
no atreverse", concluyó Nader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario